fbpx

Presentamos nuestra Memoria de Actividades 2024: un año de impulso, transformación y compromiso con las personas

Fundación máshumano presenta su Memoria de Actividades 2024, un ejercicio de transparencia que recoge los logros, aprendizajes y retos que hemos asumido durante el último año. En un contexto marcado por transformaciones aceleradas en lo tecnológico, lo social y lo laboral, esta memoria da testimonio a nuestro propósito donde hemos seguido caminando con firmeza hacia nuestra visión.

Puedes consultar el documento completo aquí:

Un año de consolidación y propósito compartido

2024 ha sido un año de consolidación para la Fundación. Desde nuestra doble mirada —como Think Tank y como Action Tank—, hemos desarrollado iniciativas que combinan conocimiento, pensamiento crítico y acción concreta para impulsar el talento y la trabajabilidad de colectivos clave como seniors, mujeres y jóvenes, así como para promover un liderazgo centrado en valores y en la transformación de los entornos laborales.

En palabras de nuestro presidente, Íñigo Sagardoy: “Las organizaciones están llamadas a desarrollar modelos que reconozcan y potencien el valor intrínseco de las personas, generando entornos inclusivos, responsables y dinámicos que permitan afrontar los desafíos con resiliencia y compromiso compartido. Solo mediante la colaboración, la innovación responsable y el compromiso ético podremos construir un futuro laboral y social más humano, justo y sostenible.”

En esta línea, Beatriz Sánchez Guitián, directora general de la Fundación, y Tomás Pereda Riaza, subdirector general, subrayan que: “Hemos trabajado codo a codo con empresas, instituciones, profesionales y agentes del cambio para dar respuesta a los grandes desafíos sociales y laborales de nuestro tiempo. Lo hemos hecho desde una doble mirada: como Think Tank, generando conocimiento y espacios de reflexión; y como Action Tank, impulsando la empleabilidad, el emprendimiento y el desarrollo profesional de seniors, mujeres y jóvenes.”

Ambos destacan también la consolidación de una red de más de 800 empresas aliadas y la ampliación de programas clave como Generación SAVIA, Impulso Digital y el Premio Jóvenes máshumano. Todo ello acompañado de una estrategia de comunicación que ha permitido visibilizar el impacto y reforzar nuestra capacidad de influencia con más de 100 millones de audiencia en medios y 2.800 noticias publicadas en 2024.

Comprometidos con la calidad y la transparencia

Este año hemos reforzado nuestro compromiso con la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas. Además, se ha publicado el Informe de Buen Gobierno 2024, revisado el Código Ético y de Conducta Profesional y hemos implantado un nuevo sistema de gestión de calidad basado en la Norma ONG Calidad, que nos permite anticipar riesgos, mejorar nuestros procesos y garantizar un funcionamiento eficaz y coherente con nuestra misión.

Nuestro impacto ha sido posible también gracias a un equipo profesional multidisciplinar, comprometido y apasionado, que impulsa con entusiasmo cada proyecto. A su lado, más de 35 personas voluntarias han enriquecido nuestras iniciativas con su experiencia, generosidad y talento, demostrando que la colaboración es un verdadero motor de transformación social.

Principales cifras de impacto

  • Más de 800 empresas colaboradoras.
  • 48.000 profesionales senior acompañados.
  • 2.800 mujeres formadas en competencias digitales.
  • 540 jóvenes impulsados a través del emprendimiento social.
  • Más de 132 millones de audiencia en medios, 2.800 noticias publicadas y 5,4 millones de impresiones en redes sociales.

Proyectos con impacto

Empresas

Desde el área de Empresas, en 2024 hemos fortalecido nuestra labor junto al tejido empresarial, acompañando a organizaciones comprometidas con la construcción de entornos de trabajo más humanos, diversos y sostenibles.

Se han generado espacios de conocimiento y alianzas clave que han permitido avanzar hacia modelos empresariales que combinan rentabilidad con impacto social. Nuestra Red de Empresas ha seguido creciendo con nuevas incorporaciones como GSK o Shakers, y hemos dinamizado comunidades de aprendizaje con formatos como los encuentros Benchmark o Swap. Además, se ha inaugurado el Círculo de Ideación de Fundación máshumano, y hemos participado en eventos relevantes como Más allá del algoritmo, Talent R·evolution o Líderes con propósito.

Seniors. Hemos continuado impulsando el talento y la trabajabilidad de los profesionales senior, convencidos de que su experiencia y visión son claves para el presente y futuro de nuestras organizaciones.

A través de Generación SAVIA, hemos fortalecido una comunidad activa con 48.000 personas registradas. Lanzamos el programa +45 Trabajo Madrid, orientado a personas desempleadas mayores de 45 años, y consolidamos la alianza mástalentosenior, reconociendo a empresas comprometidas con la diversidad generacional mediante un distintivo específico.

Mujeres. Durante 2024 hemos reforzado nuestro compromiso con el talento femenino, apostando por el liderazgo de las mujeres como motor de cambio en todos los ámbitos.

El programa Impulso Digital, financiado con fondos Next Generation EU, ha formado a 2.800 mujeres en competencias digitales, con un enfoque accesible y práctico. Los resultados hablan por sí solos: 26 % de empleabilidad alcanzada, 98 % de mejora en la actitud y una nota media de 4,7 sobre 5. Este programa ha sido reconocido con un accésit en los Premios DE&I 2024.

Jóvenes. Desde el Ecosistema Jóvenes máshumano, hemos impulsado el emprendimiento social joven como vía para humanizar la empresa y la sociedad.

Celebramos la XIX edición del Premio Jóvenes máshumano, con más de 200 proyectos presentados. El programa e-FP ha transformado las aulas de FP en espacios de innovación, con más de 2.000 estudiantes implicados. Además, iniciativas como School of Values & Skills o Spain First Fellowship han conectado a jóvenes con el propósito, el liderazgo ético y el emprendimiento social.

Sociedad. La III edición de los Premios al Pensamiento y la Acción Humanista ha visibilizado trayectorias ejemplares de compromiso ético.

En 2024 hemos reconocido a Diego Gracia, referente internacional en bioética, y a Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo, por su acción transformadora en favor de la inclusión y la educación. Estos premios nos recuerdan que solo con ejemplos éticos sólidos podemos construir una sociedad verdaderamente más humana.

Con la publicación de esta memoria, desde Fundación máshumano renovamos nuestro compromiso por seguir trabajando —junto a empresas, administraciones y sociedad civil— en favor de un desarrollo con propósito, impacto y visión humanista.

Suscríbete a nuestro boletín electrónico