
Hablamos de la IV Edición de los Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista en Foro RRHH
El pasado 7 de julio de 2024, la Fundación máshumano dedicó un programa especial en el Foro RRHH para repasar los momentos más destacados de la IV edición de los Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista, celebrados el 24 de junio de 2024 en la sede de Sagardoy.
En este programa, los galardonados de este año, Sami Naïr y Elena García Armada, fueron reconocidos por su trabajo en defensa de los derechos humanos en materia de inmigración y su innovación social al servicio de las personas, respectivamente. A través de sus intervenciones, los premiados dejaron claro que el humanismo sigue siendo clave para abordar los retos del siglo XXI.
En el primer bloque del programa se comenzó destacando al jurado que seleccionó a los premiados, y que estuvo compuesto por personalidades como Mónica Margarit, presidenta del jurado, Pepa Fernández, José Antonio Marina, Toni Bruel, Hugo Fontela, Carmen García de Andrés y Belén Viloria, quien estuvo presente en el estudio.
En una concersación con Tomás Pereda, subdirector general de Fundación máshumano, Belén, TEDx Ambassador y experta en Innovación Social y Sostenibilidad, explicó cómo cada miembro del jurado valora no solo las trayectorias académicas o profesionales de los galardonados, sino también su compromiso social, su capacidad para generar un impacto positivo y su enfoque humanista. Asimismo compartió su visión sobre la importancia de premiar a personas que, más allá de su éxito personal, están comprometidas con transformar la realidad y crear un mundo más justo y humano, especialmente ante la coyuntura actual que vive Europa. "Buscábamos una respuesta al papel de Europa ante la incertidumbre que estamos enfrentando y cómo poner laciencia y el propósito al servicio de la mejora de vida de las personas”
Esta visión coincide con la del resto de miembros del jurado, quienes siempre han destacado la importancia de premiar a personas que, más allá de su éxito personal, están comprometidas con transformar la realidad y crear un mundo más justo y humano. Tal como afirmó su presidenta Mónica Margarit durante el evento: “Siempre buscamos en el jurado personas que pongan al ser humano en el centro de su acción y de su pensamiento. Pero, el pensamiento y la acción están cada vez más mezclados, es bueno que los premiemos a los dos, porque cuando les escuchamos nos damos cuenta de la importancia de que estén juntos. Cada vez más los buenos científicos son buenos humanistas. Y los filósofos y pensadores se preocupan de la ciudad y la ciencia ocupa un lugar en su pensamiento.”
Los Ganadores de la IV Edición
Sami Naïr fue reconocido con el Premio al Pensamiento Humanista 2025 por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su trabajo sobre lageopolítica de las migraciones. Autor de más de 30 libros, Naïr ha dedicado su vida a profundizar en los problemas sociales y políticos que afectan al mundo contemporáneo, siempre desde un enfoque humanista y crítico.
En su intervención, Naïr reflexionó sobre el desplazamiento de la humanidad en la sociedad actual, caracterizada por la tecnificación y el capitalismo. En sus palabras: “Hemos perdido al hombre como sujeto de transformación de la sociedad... el sujeto humano se ha vuelto objeto de la historia y eso es un peligro enorme porque perdemos al mismo tiempo el humanismo.”
Su crítica al modelo social actual es contundente, pero también apeló a la solidaridad y la necesidad de recuperar un pensamiento crítico que permita afrontar los desafíos globales, especialmente para las nuevas generaciones.
Elena García Armada, ingeniera y fundadora de Marsi Bionics, fue galardonada con el Premio a la Acción Humanista 2025 por su trabajo innovador en el campo de la robótica asistencial. Marsi Bionics desarrolló el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, que ha permitido a niños con parálisis cerebral y otras enfermedades neuromusculares recuperar la movilidad y mejorar su calidad de vida.
Elena compartió la historia de Daniela, una niña que perdió la capacidad de caminar a causa de un accidente. Fue esta experiencia la que cambió su perspectiva profesional. “Cuando sus padres acudieron a mí por una solución, pensé en todas las Danielas del mundo y sus familias. Me di cuenta de que no existía ningún desarrollo tecnológico enfocado a esa población infantil privada de la habilidad de caminar y abocada a ver el mundo en una silla de ruedas.”
Elena, quien comenzó su carrera en la robótica industrial, explicó cómo su visión humanista la llevó a emprender su propio camino y desarrollar un exoesqueleto que ofreciera esperanza a las familias.“La tecnología no vale por sí sola, sino por lo que transforma, por cómo cuida y abre caminos de esperanza.”
El programa también recogió un mensaje de agradecimiento de Íñigo Sagardoy, presidente de la Fundación máshumano, quien subrayó la misión de la Fundación: “influenciar a través del pensamiento y transformar a través de la acción.” Agradeció a los premiados, el jurado y todos los colaboradores del evento, destacando que estos premios reflejan la esencia de la Fundación, que sigue promoviendo la acción transformadora.
Un recorrido por otros hitos 2025 de la Fundación
El programa de radio, dirigido por Francisco García Cabello, también ofreció un repaso detallado de los proyectos que Fundación máshumano ha impulsado durante el primer semestre de 2025.
Una de estas iniciativas es Impulso Digital, un programa formativo que ha capacitado a más de 4.200 mujeres en situación de desempleo, ayudándolas a desarrollar competencias digitales y habilidades de emprendimiento. Con la fecha de cierre a solo 4 meses, este proyecto sigue dejando huella en la Comunidad de Madrid y tiene como objetivo final facilitar el acceso de las mujeres al mercado laboral, brindándoles una herramienta poderosa para su autonomía económica.
Otro proyecto clave es Generación SAVIA, que sigue trabajando para activar la empleabilidad del talento senior junto a Fundación Endesa. Y +45 Trabajo Madrid, uno de los programas más novedosos de este año para los mayores de 45 años empadronados en el municipio de Madrid. Además, el Premio Jóvenes máshumano celebra en 2025 su 20 aniversario y sigue apoyando a jóvenes emprendedores sociales que buscan impactar positivamente en la sociedad.
A su vez, También se puso en valor durante el espacio de radio el programa e-FP, que fomenta el emprendimiento desde la Formación Profesional, también destacó en esta edición. Este año, 30 centros educativos y 60 docentes participaron activamente en la V edición, involucrando a más de 2.000 estudiantes en el desarrollo de proyectos de emprendimiento social. Con la colaboración de CaixaBank Dualiza, el programa sigue ofreciendo herramientas innovadoras a los futuros líderes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.