Un año más la Fundación máshumano ha celebrado su habitual encuentro anual con expertos de primer nivel que integran su Patronato, para tratar de analizar y prever el contexto actual (económico, social y tecnológico en el que deberán moverse las empresas en los próximos meses, pues este impactará directamente en sus planes estratégicos y en sus políticas de gestión de personas. A través de dos mesas de debate varios vocales de su órgano de gobierno han compartido una visión estratégica, con una mirada humanista, sobre el futuro y la sostenibilidad de las organizaciones. Una de las principales conclusiones recogidas es que la escasez de talento sitúa a la atracción, fidelización, experiencia del empleado y liderazgo como prioridades 2024. Además, la Inteligencia Artificial, aparece como el asistente profesional más eficaz para los gestores de personas.
Continuar leyendo
En España, el peso de los seniors en la población ocupada ha aumentado de manera significativa. De hecho, desde 2008, el número de ocupados sénior ha pasado de 2,3 millones a 4,1 en 2022 (un incremento del 78%). En contraste, en el mismo periodo, el colectivo junior ha pasado de 4,6 millones a 2,9 millones, lo que supone una disminución del 37% de jóvenes trabajando. Esta diferencia pone de manifiesto una “silverización” del mercado laboral, que hace pronosticar que el colectivo sénior será cada vez más decisivo en la economía española, y refleja una tendencia que seguirá avanzando.
Continuar leyendo
El pasado 28 de septiembre se celebró la cuarta sesión del VI Encuentro de Economía Senior, organizado por Senior Economy Forum y Enisa, en el espacio “All in One” de CaixaBank. Bajo el título “Economía de la Longevidad”, en esta jornada se reflexionó sobre cómo la revolución demográfica que estamos viviendo puede ser una gran oportunidad para nuestro país, en cuanto a la generación de riqueza y empleo, y qué papel jugará el talento senior en este contexto.
Continuar leyendo